Santo Tomé de Rozados

Santo Tomé de Rozados es una entidad de población perteneciente al municipio de Mozárbez, situado en la provincia de Salamanca (España). Está situada a 15.4 km de distancia de la ciudad de Salamanca. Para llegar a Santo Tomé de Rozados hay que tomar la salida de Salamanca por una carretera local, abandonar ésta cuando el cuentakilómetros marque 2.3 km para incorporarse a la N-630, salir de la N-630 cuando marque 2.4 km e incorporarse a la C-512, llegando a Santo Tomé de Rozados tras 26 minutos de viaje y 15.4 km de recorrido.

En su término se encuentra uno de los yacimientos de wolframita más importantes del país. La wolframita tiene las siguientes propiedades físicas: color negro, raya negra pardusca y brillo metálico o resinoso. Se presenta en cristales de hábito tabular y también en formas hojosas, laminares o columnares. La mena de wolframio metal es usada para filamentos de luminotecnia y en la industria del armamento.

Santo Tomé de Rozados es un nombre ligado a los toros. En 1928, Arturo Sánchez Cobaleda, prestigioso ganadero salmantino, compra la ganadería de Francisco Villar, famosa por los "patas blancas", animales berrendos y salpicados en su gran mayoría, caracterizados por su corta estatura, voluminosidad, cortos de manos y generosos de cuerna, y traslada las 250 reses a la finca Terrubias en el término de Santo Tomé de Rozados. En 1950, tras la muerte de Arturo Sánchez Cobaleda dos años antes, la ganadería se divide en cinco partes. La parte correspondiente a uno de los herederos, Jesús Sánchez Cobaleda, fue trasladada a la finca Barcial, en San Pedro de Rozados, que dio nombre a la ganadería. Uno de sus hermanos, Manuel Sánchez Cobaleda, fue quien se quedó con el hierro y la divisa de la ganadería paterna. Esta parte de la ganadería fue llevada conjuntamente con las correspondientes a sus hermanas María, que anunció a nombre de Terrubias y Pilar, a nombre de Salamanca.


Ver Datos INE